Agilizan trabajo de fiscalización
Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, explicó que con el uso de la tecnología la autoridad podrá descubrir la veracidad de los datos que aportan los contribuyentes, y así integrar esa información en los expedientes.
El uso de geolocalización, reiteró, es para ubicar domicilios fiscales y tiene como finalidad determinar si los contribuyentes pretenden evadir el pago de impuestos y obligaciones con sus contratados.
Núñez Sánchez reveló que hasta el momento la autoridad ha publicado, en su lista negra, 260 contribuyentes, y la mayoría de ellos acreditan sus operaciones con facturas falsas.
En caso de detectar que el contribuyente incurrió en una falta y declaró ante el fisco un domicilio que no corresponde con su actividad económica, la autoridad puede robustecer el expediente y ejercer acción penal ante el ministerio público.
En tanto, la geolocalización y toma de imágenes exteriores es un punto que busca acreditar, para el caso de la autoridad fiscal, la inexistencia de un domicilio.
“Esto debería resultar intimidatorio para quien evada el pago de los impuestos, no para quien sí cumple con la autoridad fiscal”, indicó Núñez Sánchez durante una entrevista radiofónica.
Reconoció que en México, desafortunadamente, existe la evasión fiscal y que los domicilios fiscales “fantasma” o virtuales se han extendido; sin embargo, el SAT perfecciona sus estrategias junto con denuncias ciudadanas para tratar de reducir la evasión fiscal.
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO:
eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2014/06/04/geolocalizacion-solo-acreditar-informacion-sat